VALER

VALER
(Del lat. valere, estar sano.)
1 Ser una cosa útil para algo:
esta masa no vale para hacer el pastel.
SINÓNIMO servir
2 Ser una cosa válida:
ese certificado no vale porque le falta el sello.
3 Tener una cosa un precio en representación de su valor:
¿cuánto vale este libro?
SINÓNIMO costar
4 Proteger o ayudar a una persona.
SINÓNIMO amparar
5 Tener una cosa un valor comparable o igual al de otra.
6 Ser algo causa de lo que se expresa:
eso me ha valido un disgusto.
SINÓNIMO costar suponer
7 Merecer lo que se expresa:
esa tontería no vale que te enfades.
8 Estar una cosa permitida en un juego.
9 Ser los datos o el resultado de una cuenta o de un problema igual a una cantidad.
SINÓNIMO dar
10 Hacer prevalecer una cosa:
hizo valer su autoridad.
11 Tener una persona o una cosa una cualidad que merezca aprecio y estimación:
esa chica sí que vale, es un portento.
12 Ser de ayuda o amparo una cosa:
esas artimañas no te valdrán con él.
13 Tener una cosa el mismo valor en cierto aspecto que otra:
este negocio vale por muchos sacrificios.
REG. PREPOSICIONAL + por
verbo pronominal
14 Usar a una persona o una cosa como medio o instrumento para un fin:
se valió de su secretaria para descubrir la trama.
REG. PREPOSICIONAL + de
SINÓNIMO [servirse]
15 No estar una persona imposibilitada del todo para poder andar y hacer sus cosas:
a pesar de su avanzada edad se vale por sí mismo .
sustantivo masculino
16 Valía o valor.

FRASEOLOGÍA
más valiera coloquial Expresión irónica utilizada para expresar la extrañeza que causa lo que se propone, como opuesto a lo que se intentaba.
vale 1. Expresión que indica asentimiento o conformidad: vale, ahora mismo voy. 2. Expresión usada para hacer callar a una persona o para detener una acción: ¡vale ya, no grites tanto que no soy sorda!

CONJUGACIÓN

INDICATIVO
PRESENTE: valgo, vales, vale, valemos, valéis, valen.
IMPERFECTO: valía, valías, valía, valíamos, valíais, valían.
INDEFINIDO: valí, valiste, valió, valimos, valisteis, valieron.
FUTURO: valdré, valdrás, valdrá, valdremos, valdréis, valdrán.
CONDICIONAL: valdría, valdrías, valdría, valdríamos, valdríais, valdrían.
SUBJUNTIVO
PRESENTE: valga, valgas, valga, valgamos, valgáis, valgan.
IMPERFECTO: valiera o valiese, valieras o valieses, valiera o valiese, valiéramos o valiésemos, valierais o valieseis, valieran o valiesen.
FUTURO: valiere, valieres, valiere, valiéremos, valiereis, valieren.
IMPERATIVO: vale, valga, valgamos, valed, valgan.
GERUNDIO: valiendo.
PARTICIPIO: valido.

* * *

valer1 m. *Mérito de una persona. ≃ Valía.
————————
valer2 (del lat. «valēre»)
1 (ahora poco usado y generalmente dirigiéndose en forma de súplica a Dios o a los santos) tr. *Ayudar o *proteger.
2 intr. *Servir cierta cosa para conseguir algo o eludir un mal: ‘En aquella ocasión me valió ser súbdito extranjero. Más vale llegar a tiempo que rondar un año’.
3 Ser cierta cosa útil en general o estar en condiciones de realizar su función o cualquier función que se especifica o sobreentendida; puede llevar un complemento de persona: ‘Se tira a la basura lo que no vale. Estos zapatos me valen aún. Este mismo papel me vale. Esta tela no vale para hacer un saco’. ≃ Servir.
4 de») prnl. *Utilizar cierta cosa o a cierta persona para algo que se expresa: ‘Se valió de su amistad con el secretario para obtener la entrevista’. ≃ *Servirse.
5 Sin complemento, «poder valerse».
6 intr. Tener efectividad: ‘Lo escrito entre las líneas 2 y 3 vale. Lo tachado en la línea 9 no vale’. Se emplea mucho en el *juego, aplicado a las jugadas y tantos: ‘Ese tanto no vale porque no estábamos preparados’. ≃ Ser válido.
7 En el *juego, estar permitido: ‘Vale dar al segundo bote. No vale enseñarle las cartas al compañero’. ⊚ (Méj.) prnl. Estar permitido.
8 (siempre con un adverbio) intr. Aplicado a cosas, tener más o menos mérito: ‘Su primera novela vale más que la segunda. Esa película no vale nada’. ⊚ (puede no ir acompañado de adverbio) Aplicado a personas, tener más o menos *mérito o *inteligencia: ‘Un abogado que vale [mucho]. Ella vale más que su marido’. ⊚ En frases negativas o de sentido negativo puede referirse a cualidades físicas: ‘Su novia vale muy poca cosa’.
9 tr. Ser el *precio de una cosa cierta ↘cantidad de dinero: ‘La finca vale un millón de pesetas más que el año pasado’. Si el precio corresponde a cada unidad o a cierta cantidad de la cosa, se construye con «a»: ‘Valen a cinco mil pesetas’.
10 Tener una nota musical cierta duración expresada en compases o partes de compás: ‘Una nota blanca vale dos negras’.
11 Ser *igual a cierta cantidad los datos o el resultado de una cuenta, de un problema, la incógnita de una ecuación, etc.: ‘El ángulo del hexágono regular vale 60º. X vale 0,5’.
12 tr. e intr. Tener una cosa el mismo valor en cierto aspecto que otra determinada, por la que puede ser sustituida. Se puede construir con «por»: ‘Dos fichas azules valen por una roja’. Si la igualdad de valor es de cada cosa de una clase con otra de la otra, se construye siempre con «por»: ‘Cada cupón vale por el regalo que quieras’. ≃ *Equivaler. ⊚ Con «por», producir el mismo efecto que otra cosa determinada: ‘Ese gesto vale por un discurso’.
13 tr. Con un complemento indirecto, ser causa de que la persona representada por éste reciba o tenga lo que se expresa: ‘Su serenidad le ha valido el premio’. ≃ *Producir.
14 intr. En tercera persona de imperativo y con un sujeto como «la expresión, la palabra, la comparación» o semejantes, es una frase, a veces meramente expletiva, con que indica el hablante que emplea la expresión de que se trata solamente por aproximación: ‘Es como un relámpago, valga la comparación’.
V. «más vale ser cabeza de sardina [o cabeza de ratón] que cola de salmón [o de león], ¡válgame [o válgate] Dios!».
En lo que vale [valía, etc.]. Con verbos como «agradecer» o «estimar» equivale a como corresponde al mucho valor que tiene: ‘Te agradezco en lo que valen tus palabras de consuelo’.
Hacer valer alguien su derecho [sus razones o cosa semejante]. 1 *Emplear la cosa de que se trata. 2 *Imponerla o hacerla prevalecer.
V. «más vale [lo] malo conocido que [lo] bueno por conocer».
Más vale tarde que nunca. Frase proverbial de sentido claro.
Más vale un «toma» que dos «te daré». Frase proverbial de sentido claro. ⇒ *Seguro.
No poder valerse. Expresión de significado negativo correspondiente a «poder valerse».
No valer para nada una persona o una cosa. Ser *inútil.
No valerle a alguien cierta cosa (como cierta situación, un privilegio o una estratagema). No conseguir cierta cosa a pesar de ella: ‘No le valió ser hijo de un ministro para librarse de ir a la cárcel. Hizo como que no me veía, pero no le valió’. ⇒ *Inútil.
V. «valer un ojo de la cara, valer la pena, valer un Perú, no valer un pito, valer un potosí».
Poder valerse. No estar del todo imposibilitado por la edad o los achaques para andar y hacerse sus propias cosas: ‘Tendrá quien le ayude cuando no pueda valerse. Se puede valer todavía dentro de casa, pero no puede viajar solo’. ⇒ *Útil.
V. «más vale llegar a tiempo que rondar un año».
¡Vale! 1 Expresa aprobación o asentimiento a lo que otro dice o se da uno por enterado de ello. Equivale a «¡está bien!» o «¡conforme!». 2 (a veces seguido de «ya») También se utiliza con el significado de «¡basta!». ⇒ *Detener.
Valer algo o alguien lo que pesa. Valer mucho, merecer mucha estimación.
¡Válgame! Abreviación de «¡válgame Dios!», exclamación que puede ser de *compasión, de *disgusto, de sorpresa, de *susto, etc.
¡Ya te [le, etc.] vale! (inf.). Expresión de queja o censura por algo que ha hecho o dicho otra persona.
Catálogo
Circular, contar, correr, tener curso, obligar, pesar, *regir. ➢ No tener precio, representar, significar, suponer. ➢ Circulación, curso, efectividad, eficacia, fuerza, fuste, *importancia, importe, justiprecio, *precio, valía, validad, validez, valor, valoría, valúa, vigencia, vigor. ➢ *Legalizar, validar, dar validez. ➢ Alfaya, contenido, *enjundia, entraña, *esencia, *interés, jugo, médula, meollo, *mérito, miga, *sustancia. ➢ Plusvalía. ➢ Absoluto, alto, bajo, extrínseco, ficticio, grande, intrínseco, *justo, negativo, nulo, *pequeño, *poco, positivo, real, relativo, sustantivo. ➢ De ácana, apreciado, de aupa, auténtico, calificado, cotizado, cualificado, efectivo, estimado, haberado, inapreciable, inestimable, *legítimo, de mérito, de peso, preciado, precioso, de muchos quilates, rito, por todo lo alto, valioso. ➢ En *dinero. ➢ Legítimo, perfecto, en pie, en uso, válido, vigente, en vigor, vivo. ➢ Efectividad, eficacia, utilidad, validez, vigencia. ➢ Valedero, válido. ➢ Alhaja, coloso, mucha gente, *gigante, un imperio, perla, un Perú, un potosí, un tesoro. ➢ *Importar, ser mucho... ➢ *Estimar, dar importancia, *ponderar, dar valor, valorar, valuar. ➢ Autenticar, autorizar, avalar, avaliar, avalorar, averar, *calificar, certificar, *confirmar, convalidar, corroborar, garantizar, homologar, legalizar, legitimar, otorgar, *ratificar, ratihabición, reconocer, refrendar, roborar, sancionar, dar validez. ➢ Revalidar. ➢ *Ascender, costar, elevarse, equivaler, estar a [o en], montar, remontarse, *subir. ➢ *Apreciar, aquilatar, calcular, clasificar, conceptuar, considerar, cotizar[se], enjuiciar, *evaluar, existimar, justipreciar, *juzgar, medir, reputar, retasar, *tantear, *tasar, tener en, valorar, valuar. ➢ Patrón. ➢ Peritaje. ➢ Gradación, gráfica, gráfico. ➢ Ir al grano. ➢ Lo dicho, dicho; como [o así como] suena. ➢ No ser... para. ➢ Caso, *nulo. ➢ Caducar, *prescribir. ➢ De balde, gratuito. ➢ Despreciar, desquilatar, devaluar, *disminuir, tener en menos, perjudicar, quitar *valor. ➢ Salvar, *tachar. ➢ *Insignificante, de nada, rahez. ➢ *Chuchería, *insignificancia, *morralla, vanidad, vanidad de vanidades. ➢ *Bueno. *Costar. *Precio.
Conjug. irreg. pres. ind.: valgo, vales, vale, valemos, valéis, valen; fut. imperf.: valdré, valdrás, valdrá, valdremos, valdréis, valdrán; pot.: valdría, valdrías, valdría, valdríamos, valdríais, valdrían; pres. subj.: valga, valgas, valga, valgamos, valgáis, valgan; imperat.: vale, valga, valed, valgan.

* * *

valer2. m. Valor, valía. □ V. caso de menos \valer.
————————
valer1. (Del lat. valēre). tr. Amparar, proteger, patrocinar. || 2. Producir, dar ganancias o interés. U. t. en sent. fig. La tardanza me valió un gran disgusto. || 3. En números y cuentas, montar, sumar o importar. || 4. Dicho de una cosa: Tener un precio determinado para la compra o la venta. || 5. Dicho de una cosa: Equivaler a otra en número, significación o aprecio. Una nota blanca vale dos negras. U. t. c. intr. || 6. intr. Ser de naturaleza, o tener alguna calidad, que merezca aprecio y estimación. || 7. Dicho de una cosa: Tener vigencia. Este pasaporte no vale; está caducado. || 8. Dicho de una moneda: Correr o pasar. || 9. Dicho de una cosa: Ser útil para realizar cierta función. Esta caja vale para guardar muchas cosas. || 10. Dicho de una cosa: Prevalecer en oposición de otra. Valió el parecer del rey. || 11. Dicho de una cosa: Ser o servir de defensa o amparo. No le valdrá conmigo el parentesco. ¡No hay excusa que valga! || 12. Tener la fuerza o valor que se requiere para la subsistencia o firmeza de algún efecto. Este sorteo que vamos a hacer no vale; es como ensayo. || 13. Incluir en sí equivalentemente las calidades de otra cosa. Esta razón vale por muchas. || 14. desus. Tener cabida, aceptación o autoridad con alguien. || 15. desus. Dicho de una persona: Tener poder, autoridad o fuerza. || 16. prnl. Usar algo con tiempo y ocasión, o servirse últimamente de ello. Valerse de una herramienta. || 17. Recurrir al favor o interposición de alguien para un intento. Valerse de un amigo. || 18. Dicho de una persona: Tener capacidad para cuidarse por sí misma. Mi abuelo todavía se vale muy bien. ¶ MORF. Conjug. modelo actual. || menos \valer. m. caso de menos valer. || más valiera. expr. irón. U. para expresar la extrañeza o disonancia que hace lo que se propone, como opuesto a lo que se intentaba. || vale. interj. U. para expresar asentimiento o conformidad. || \valer alguien, o algo, lo que pesa. fr. coloq. U. para encarecer las excelentes cualidades de una persona o cosa. || valga lo que valiere. expr. U. para expresar que se hace una diligencia con desconfianza de que se logre fruto de ella. || válgate. interj. U. con algunos nombres o verbos para expresar admiración, extrañeza, enfado, pesar, etc. || válgate que te valga. loc. interj. válgate.

* * *

CONJUGACIÓN
Presente de indicativo
valgo, vales, vale, valemos, valéis, valen.
Futuro del indicativo
valdré, valdrás, valdrá, valdremos, valdréis, valdrán.
Condicional
valdría, valdrías, valdría, valdríamos, valdríais, valdrían.
Presente de subjuntivo
valga, valgas, valga, valgamos, valgáis, valgan.
Imperativo
vale (tú), valga (él/Vd.), valgamos (nos.), valed (vos.), valgan (ellos/Vds.).

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • valer — valer, no valer nada expr. no ser atractivo. ❙ «¿Que os gusta X? Pero si no vale nada y además es tontísima.» R. Gómez de Parada, La universidad me mata. 2. no valer un carajo ► carajo, ► no valer un carajo. 3. no valer un pimiento ► pimiento, ►… …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • Våler — Escudo …   Wikipedia Español

  • Valer — Valer …   Wikipedia Español

  • Våler — bezeichnet Åsnes og Våler, ehemalige norwegische Gemeinde Våler (Østfold), norwegische Gemeinde Våler (Hedmark), norwegische Gemeinde Diese Seite ist eine Begriffsklärung zur Unterscheidung mehrerer mit demselben Wort bezeichneter Begrif …   Deutsch Wikipedia

  • valer — es el modelo de su conjugación. Infinitivo: Gerundio: Participio: valer valiendo valido     Indicativo   presente imperfecto pretérito futuro condicional yo tú él, ella, Ud. nosotros vosotros ellos, ellas, Uds. valgo vales vale valemos valéis… …   Wordreference Spanish Conjugations Dictionary

  • valer — |ê| v. tr. 1. Ter o valor de. = CUSTAR 2. Ser equivalente a. = EQUIVALER 3. Representar o valor de. 4. Ser digno de. = MERECER 5. Ser a causa de (algo); ter (algo) como consequência. = ACARRETAR, CAUSAR, PROPORCIONAR • v. intr. 6. Ser de certo… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • valer — valer(se) 1. ‘Tener valor o [un determinado valor]’, ‘ser válido para algo’ y, como intransitivo pronominal, ‘servirse de algo o de alguien, utilizándolo para algún fin’ y ‘poder solucionar uno mismo sus necesidades’. Verbo irregular: v.… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • valer — vàlēr m <G valéra> DEFINICIJA term. 1. vrijednost, cijena, vrijednosni papir 2. lik. oznaka za tonsko stupnjevanje boje 3. lingv., v. vrijednost (4) 4. razg. hrabrost, junaštvo ETIMOLOGIJA fr. valeur: vrijednost ← lat. valēre: vrijediti …   Hrvatski jezični portal

  • valer — (Del lat. valere, estar sano.) ► verbo intransitivo 1 Ser una cosa útil para algo: ■ esta masa no vale para hacer el pastel. SINÓNIMO servir 2 Ser una cosa válida: ■ ese certificado no vale porque le falta el sello. ► verbo transitivo 3 Tener una …   Enciclopedia Universal

  • valer — v intr (Modelo de conjugación 8) I. 1 Tener algo o alguien calidad, mérito, significación, etc, o atribuírsele importancia debido a sus cualidades o por cumplir con ciertos requisitos: valer mucho una obra de arte, una persona que vale 2 Ser el… …   Español en México

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”